Terminología de las carretillas elevadoras

  1. Inicio
  2. Base de conocimientos
  3. Terminología de las carretillas elevadoras

Introduzca el término de su carretilla:


  • Almacenamiento a granel

    Zona de un almacén reservada para el almacenamiento de varios palés de un determinado producto.


  • Estanterías cantilever

    Sistema de estanterías que tiene los brazos en voladizo de una columna vertical y las cargas se colocan directamente en los brazos o en estantes apoyados en ellos.


  • Capacidad

    La capacidad de una carretilla elevadora que indica la cantidad de peso que puede levantar a una altura de horquilla predeterminada en un centro de carga específico.


  • Ruedas

    Ruedas no motorizadas que contienen una base giratoria que les permite girar libremente.


  • Chasis

    Toda la estructura de una carretilla, incluidas las zonas que albergan el motor o las unidades de tracción.


  • Abrazadera

    Las pinzas para balas y las pinzas para rollos de papel (como su nombre indica) se utilizan para manipular grandes balas de producto (algodón, etc.) o grandes rollos de papel.


  • Mango de control

    El mecanismo que contiene el cableado, los controles y el hardware relacionado para controlar varias funciones de una carretilla elevadora.


  • Contrapeso

    Una carretilla elevadora que utiliza el peso en el chasis para contrapesar la carga.


  • Contrapeso

    Una carga muerta o no operativa (normalmente plomo o hierro fundido) fijada o incorporada en la parte trasera de una carretilla contrapesada, utilizada para equilibrar la carga transportada en las horquillas.


  • Neumático de amortiguación

    Neumático de caucho sólido moldeado a una llanta y presionado sobre la rueda, también llamado neumático «macizo», más eficaz en superficies lisas y/o pavimentadas. El tamaño se indica como diámetro x anchura de la banda de rodadura x tamaño de la llanta.

    Características:

    • Radio de giro ajustado
    • Dimensión compacta
    • Silencioso
    • Visibilidad excepcional
    • Baja o nula emisión

    Mercados objetivo:

    • Camiones y almacenes
    • Distribución mayorista y minorista
    • Maquinaria y equipos
    • Distribución de alimentos y bebidas
    • Química y Textil
    • Distribución de medicamentos y atención sanitaria


  • Tablero de muelle

    Dispositivo que actúa como puente entre el hueco de un muelle y la cama de un vehículo.


  • Tirón de la barra de tracción

    La tracción que un vehículo puede ejercer sobre una carga fijada a su barra de tiro; depende de la potencia, el peso y la tracción.


  • Posicionador de horquillas con desplazamiento lateral

    Los posicionadores de horquillas con desplazador lateral realizan las mismas funciones que un desplazador lateral con la capacidad adicional de acercar o alejar las horquillas para cargas de distinto tamaño.


  • Indicador de descarga de la batería

    Un medidor o indicador utilizado en las carretillas elevadoras que indica el estado de carga de la batería. También se conoce como indicador de descarga o BDI.


  • Tamaño de la horquilla

    Dimensiones de cada horquilla expresadas como grosor x anchura x longitud.


  • Distancia de las horquillas

    La distancia máxima a la que se pueden colocar las horquillas, medida desde el borde exterior de cada horquilla.


  • Altura libre de las horquillas

     

    La distancia desde el suelo hasta la superficie de carga de las horquillas cuando éstas se encuentran en su posición más alta con el mástil en posición baja (antes de comenzar a telescópica). Puede determinar la capacidad de elevar y transportar cargas dentro de espacios aéreos bajos, como contenedores y vagones de carga. Se calcula sumando el grosor de las horquillas a la elevación libre.


  • Elevación libre

    La distancia vertical que las horquillas pueden elevar antes de que la altura del mástil comience a aumentar.


  • Altura libre

    El ángulo entre el plano que entra en contacto con los neumáticos delanteros y que pasa por el extremo inferior delantero del mástil y el suelo se denomina «ángulo de aproximación».

    El ángulo entre el plano que entra en contacto con las ruedas traseras y pasa por el extremo inferior trasero de la carretilla y el suelo se denomina «Ángulo de salida».

    El ángulo entre el carril que se cruza en las partes inferiores de la carrocería donde el primer plano es tangente a las ruedas delanteras y el segundo plano es tangente a las ruedas traseras se denomina «Ángulo de frenado en rampa».


  • Gradeabilidad

    La pendiente por la que una máquina rodante puede desplazarse a una velocidad uniforme, indicada en porcentaje o en grados.


  • Espacio libre del cabezal

    El espacio libre para la cabeza es la distancia desde el cojín del asiento hasta la parte inferior del protector superior cuando el operador está sentado.


  • Longitud de la cabeza

    La distancia desde la parte trasera de la carretilla hasta la cara vertical de la horquilla. La longitud de la cabeza más la longitud de la carga es igual a la longitud total de una carretilla cargada.


  • Altura hasta la parte superior del techo protector

    La distancia desde el suelo hasta el punto más alto del techo protector.


  • Mástil de alta visibilidad

    También conocido como mástil transparente u otros nombres específicos de un fabricante. Un mástil diseñado para que el operador tenga la máxima visibilidad, lo que normalmente se consigue colocando los cilindros de elevación a los lados.


  • Barra de tiro de caballos

    La potencia disponible para mover un tractor y su carga después de deducir las pérdidas en el tren de potencia.


  • Caballos de fuerza indicados

    La potencia desarrollada en los cilindros, determinada mediante el uso de un indicador. No incluye las pérdidas debidas a la fricción.


  • Caballos de fuerza en el eje, el volante y el freno

    Caballos de fuerza reales producidos por el motor después de deducir el arrastre de los accesorios.


  • Transmisión hidrostática

    Transmisión que consiste en una bomba de desplazamiento variable accionada por el motor y un motor que proporciona un control de velocidad infinitamente variable desde cero hasta la velocidad máxima sin engranajes ni embragues.


  • Índice de libras por pulgada

    Clasificación dada a una carretilla elevadora para determinar la capacidad de carga que puede levantar en centros de carga extendidos.


  • Velocidad de elevación

    La velocidad ascendente de las horquillas, ya sea con carga o sin ella, expresada en pies por minuto (fpm).


  • Capacidad de carga

    La carga máxima en libras (o kilogramos) que una carretilla puede transportar y/o apilar a una altura determinada según la clasificación del fabricante. Normalmente se indica como un centro de carga determinado, siendo 25 cm el más común.


  • Centro de carga

    La distancia horizontal entre la cara vertical delantera de las horquillas y el punto medio longitudinal de una carga uniformemente distribuida. Tenga en cuenta que a medida que el centro de carga se desplaza hacia delante (aumenta), la capacidad de carga debe reducirse (disminuir).


  • Velocidad de descenso

    La velocidad de descenso de las horquillas con o sin carga, expresada en pies por minuto (fpm).


  • Transmisión manual

    Transmisión que emplea trenes de engranajes y embragues acoplados y cambiados manualmente.


  • Altura máxima de las horquillas

    La altura máxima de la superficie de las horquillas con el mástil totalmente extendido. Debido al voladizo de la paleta o de la carga, el apilamiento a esta altura puede no ser posible.


  • Altura máxima de las horquillas, capacidad nominal

    La altura final de un elevador antes de que la carga deba ser desclasificada. Esta altura de lista se consigue a menudo con un mástil distinto al estándar.


  • Separación máxima de las horquillas

    La medida exterior de las horquillas cuando éstas se mueven en las muescas exteriores del carro.


  • Distancia máxima al suelo

    La altura desde el suelo hasta el punto más bajo de la máquina con excepción de las ruedas. Ejemplos: bajo el mástil, bajo la unidad de potencia o bajo el bastidor.


  • Pasillo mínimo, apilado en ángulo recto

    La anchura de pasillo más pequeña en la que una carretilla puede realizar un procedimiento de apilamiento en ángulo recto. Dado que parte de la longitud total de la carretilla (y la propia carga) se encuentra por delante de las ruedas delanteras, el pasillo mínimo para un apilado en ángulo recto debe ser mayor que el radio de giro de la carretilla. Pasillo mínimo, apilado en ángulo recto = radio de giro + voladizo delantero + longitud de la carga + espacio libre.


  • Separación mínima de las horquillas

    La medida exterior de las horquillas cuando éstas se mueven en las muescas interiores del carro.


  • Neumáticos que no dejan marcas

    Los neumáticos que no dejan marcas son sólidos pero están diseñados específicamente para evitar las marcas negras en el suelo. Las fábricas de comestibles y de procesamiento de alimentos están obligadas a utilizarlas. Los principales inconvenientes de los neumáticos que no dejan marcas son que el negro de humo se desprende de ellos, lo que acorta la vida útil del neumático.


  • Carretilla elevadora de pedidos

    Una carretilla elevadora con una plataforma de operario situada por encima de las horquillas que se eleva y baja con éstas. También se denomina recogepedidos.


  • Radio de giro exterior

    El radio de un círculo con su centro en la rueda delantera de la carretilla en el lado hacia el que se mueve la carretilla.


  • Altura total

    La altura hasta la parte superior de la carretilla. La altura total del mástil se clasifica en dos categorías: altura total del mástil extendido cuando las horquillas están totalmente elevadas y altura del mástil bajado cuando las horquillas están totalmente bajadas. La altura total del mástil bajado debe compararse con la altura del techo protector. Esta dimensión es esencial a la hora de juzgar si una carretilla elevadora podrá o no pasar a través de la entrada de un edificio o alguna estructura.


  • Longitud total (OAL)

    La distancia desde el extremo posterior de la carretilla hasta la cara delantera de las horquillas.


  • Anchura total (OAW)

    La distancia exterior entre las partes más anchas de la carretilla.


  • Protector de techo

    Marco instalado en una carretilla elevadora situado por encima de la cabeza del operador para protegerlo de la caída de objetos. También se denomina protector superior del conductor.


  • Neumáticos

    Neumático que ofrece mayor tracción y amortiguación (que los neumáticos de cojín). Son las más apropiadas para zonas exteriores y de superficie rugosa. El tamaño se indica normalmente como ancho de la banda de rodadura x tamaño de la llanta – índice de lonas.


  • Transmisión Powershift

    Una transmisión que puede cambiar de marcha mientras transmite toda la potencia del motor a las ruedas, normalmente asociada a un convertidor de par para absorber eficazmente los impactos del tren de transmisión. Disponible en versiones de una, dos, tres y cuatro velocidades.


  • Voladizo trasero

    Distancia desde el centro del eje trasero hasta la parte posterior de la carrocería del carretilla.


  • Pasillo de intersección en ángulo recto (90°)

    El radio mínimo de giro indica la agudeza de un giro, pero no indica el espacio necesario para realizarlo. El pasillo de intersección en ángulo recto se define como la anchura mínima del pasillo de intersección en ángulo recto por el que puede pasar la carretilla elevadora. Se suele indicar para una carretilla sin carga con las horquillas colocadas en su posición más ancha.


  • Pasillo de apilado en ángulo recto (90°)


  • Altura del asiento

    La altura desde el suelo hasta el cojín del asiento cuando el operador está sentado.


  • Desplazador lateral

    Los desplazadores laterales se utilizan para mover las horquillas de un lado a otro. Esto ayuda a posicionar las cargas para colocarlas en los camiones o en las estanterías.


  • Neumáticos sólidos

    Hoy en día es el neumático más común. Son lo mismo que las neumáticas, pero no están llenas de aire, por lo que no proporcionan un efecto de amortiguación. No se pinchan ni se desinflan y son de larga duración. Son excelentes para el uso en interiores o en exteriores ligeros, pero no para superficies exteriores rugosas o irregulares.


  • Altura del escalón

    La altura desde el suelo hasta el escalón.


  • Par de torsión

    La fuerza de torsión ejercida por o sobre un eje sin referencia a la velocidad del mismo. Par = H.P. x 525.


  • Convertidor de par

    Un acoplamiento hidráulico que utiliza el deslizamiento para multiplicar el par.


  • Velocidad de desplazamiento

    Es la velocidad máxima que puede alcanzar una carretilla elevadora con carga o sin ella. Se expresa en kilómetros por hora.


  • Banda de rodadura

    La distancia entre la línea central de un neumático y la línea central de su neumático correspondiente (es decir, de delante a delante, de atrás a atrás).


  • Radio de giro

    El radio de giro o círculo de giro de un vehículo es el tamaño del giro circular más pequeño que el vehículo es capaz de realizar.


  • Distancia entre ejes

    La distancia entre el eje delantero y el eje trasero.